AUTOESTIMA

OBJETIVO: Reflexionar acerca de los elementos que conforman la autoestima del adolescente.
COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR:
1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
         
Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

AUTOESTIMA. La autoestima al igual que los afectos es propiciada desde el nacimiento o tal vez antes, ya que el hecho de que el niño o la niña sean deseados por sus padres le va a dar la posibilidad de sentirse esperados y queridos. Asimismo, se va configurando a través de los mensajes que envían en un principio los padres y familiares cercanos como: abuelos, tíos, hermanos, primos y posteriormente por profesores, amigos y personas conocidas que son significativas. Es en el núcleo familiar en donde el adolescente adquiere las bases que necesita para una autoestima adecuada, que le permita sentirse apto para la vida o con una autoestima inadecuada que lo haga percibirse como un ser incompetente para enfrentarse al futuro. Así, a través de la comunicación, el afecto y la autoestima el adolescente se vincula de manera voluntaria y libre al grupo social para participar en él y así ser valorado, a la vez que puede como persona darse cuenta de quién es y por qué vale o no ante los demás en una determinada circunstancia. En este contexto la autoestima resulta ser un proceso nuevo para el adolescente, a partir de esta edad tiene dos elementos. Una parte subjetiva: cómo yo me veo y me valoro y una parte objetiva: cómo me ven y califican los demás.


 ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA AUTOESTIMA 
AUTOACEPTACIÓN
AUTORESPETO

En otras palabras, la autoestima viene a ser la manera como cada uno piensa, siente, ama, valora, se respeta y se califica así mismo. Por tal motivo, las siguientes características pueden facilitar a identificar, distinguir y valorar la autoestima de las personas.

Ejercicio 2. Realiza las siguientes actividades:
— Sitúate delante del espejo y trata de ver cómo eres realmente.
— Compárate con tus padres y hermanos, si los tienes. Observa qué diferencias y similitudes
tienes con ellos.
— Con tus amigos, con la gente que te rodea, ¿qué es mejor, ser todos iguales o ser diferentes?
— Analiza algún ídolo al que admires, y compárate un poco con él.
• ¿Me gustaría ser como él? o ¿Me siento bien como soy?
• ¿Él tiene todas las virtudes que yo querría? o ¿Yo tengo tantas virtudes como él o más?

                                                                                        " Haz clik aqui"
Ejercicio 3. Contesta de la forma más sincera el siguiente  Test de Autoestima.  Al finalizar el test, imprimirlo y  anotar la interpretación en tu libreta.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario