OBJETIVO: Conocer y explorar cómo se estructura la identidad del adolescente y cuáles son los aspectos que determinan e intervienen en su formación.
COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR:
1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en
cuenta los objetivos que persigue.
Enfrenta las dificultades que se le presentan y es
consciente de sus valores, fortalezas y debilidades
La adolescencia es un periodo de la vida que oscila entre la niñez y la juventud; es decir, la edad comprendida entre los 12 y los 21 años de edad.
La adolescencia es descrita como una época en la que el adolescente busca, quiere llegar a ser alguien pero no sabe cómo, es por eso que el adolescente hace ensayos que en ocasiones pueden ser mal vistos por la familia y la sociedad, olvidándonos los adultos que estos ensayos son necesarios para que consolide su identidad. Entendemos por identidad la sensación de continuidad y mismidad, es decir, de ser uno mismo y lo que le permite al individuo diferenciarse de los demás.
La adolescencia es considerada en sí misma una etapa de crisis ya que implica adaptarse a cambios físicos, psicológicos y medioambientales (familiares y extrafamiliares) pues es el momento en que "se empieza a dejar de ser niño" y esto conlleva el tener como una tarea importante en esta etapa el aceptar la pérdida de esa infancia. No será de extrañar sus cambios en el comportamiento mostrándose oposicionista y desafiante, pareciera que está peleado con todos y con todo, se muestra inconforme con todo lo que antes era aceptado llámese familia, sociedad, cultura, religión, etcétera, El adolescente -siente la necesidad de estar menos tiempo con sus padres, lo que le va a permitir desprenderse de ellos y estar en posibilidad de establecer nuevas relaciones principalmente con otros adolescentes hombres y mujeres-; el adolescente desarrolla modas en el vestir, en el saludo, en el lenguaje, en el arreglo ¿desarreglo? personal.
EJERCICIO 1. CONTESTA DE LA FORMA MAS SINCERA EL SIGUIENTE EL CUESTIONARIO.
¿Quién soy?
¿Cómo soy? (como amigo(a), hijo(a), novio (a), estudiante)
¿Qué es lo que más me gusta de mí?
¿Qué es lo que no me gusta de mí?
¿Estoy contento con mi aspecto físico?
¿Qué me gustaría mejorar de mí?
¿Cómo valoro mi personalidad?
¿Cómo me ven los demás?
Mi personalidad, ¿favorece las relaciones con los demás?
¿Qué es lo que los demás valoran de mí, mi físico o mi
personalidad?
¿Qué esperan de mí?
La valoración que hacen los demás sobre mí, en su conjunto,
¿es positivo o negativo?
¿Soy capaz de expresar mis ideas y mis emociones?
¿Me respeto como ser humano integro, con capacidades y limitaciones?
¿Cómo me doy cuenta de esto?
Ante la adversidad de personas que me rodean, ¿qué trato de
buscar al conocerlos, los aspectos positivos o negativos?